¿Por qué las baterías virtuales no te salvan en un apagón?
Estos días se ha hablado mucho del apagón del 28 de abril, que afectó a miles de hogares y empresas. Las causas han sido objeto de análisis: desde fallos en la red eléctrica hasta una gestión deficiente de la demanda. Pero, más allá del origen, este evento ha servido para visibilizar algo que los expertos en energía llevan meses advirtiendo: la importancia de acumular y gestionar la energía de forma eficiente.
Y ahora que lo hemos vivido… surge una pregunta clave: ¿dónde estaba tu batería virtual durante el apagón?
Las baterías virtuales: útiles, pero con límites
Una batería virtual no es un dispositivo físico en tu casa. Es un sistema contable: cuando tu instalación solar produce más de lo que consumes, ese excedente se vierte a la red eléctrica y la comercializadora lo compensa más adelante (generalmente restando el importe en tu factura).
Pero cuidado: si hay un apagón, una batería virtual no te da energía. No tienes electricidad acumulada en casa. Dependes 100% de que la red eléctrica funcione.
Las baterías físicas: energía real, estés o no conectado.
Una batería física solar almacena tu energía en casa. Es tuya, está ahí, y puedes usarla cuando más lo necesitas:
✅ Te protege ante apagones: puedes seguir usando energía almacenada incluso si se cae la red.
✅ Te da mayor independencia energética: usas más tu propia energía, reduces la compra a la red.
✅ Puedes aprovechar tarifas eléctricas variables, cargando la batería en horas valle y usándola en horas punta.
✅ Ayuda a optimizar el autoconsumo: en lugar de verter a la red, almacenas lo que produces.
Comparativa rápida: batería virtual vs batería física
¿Sabías que...?
- Hasta un 80% del autoconsumo se puede aprovechar con una batería física, frente al 30–50% sin ella.
- Las nuevas baterías solares tienen vida útil de 10–15 años y pueden ser ampliables.
- En países como Alemania o Australia, más del 50% de las nuevas instalaciones solares domésticas ya incluyen baterías físicas.
En resumen:
Las baterías virtuales son una herramienta interesante, pero no sustituyen a una batería real en casa. Si buscas seguridad energética, más ahorro y autonomía ante subidas de la luz o apagones, la batería física es la solución clave.
En SolarToday ofrecemos a los profesionales del sector fotovoltaico soluciones de acumulación de energía fiables, eficientes y de alta calidad, ideales para responder a las demandas reales de sus clientes. Nuestras baterías permiten mantener el suministro incluso ante cortes de red, asegurando el máximo aprovechamiento de la energía solar. Apostar por sistemas de almacenamiento físico es el paso clave hacia una energía más segura, gestionable y autónoma.